¿Por qué ejercicio puedo sustituir el peso muerto?
Si eres de los que se han preguntado alguna vez si hay algún ejercicio que pueda sustituir al peso muerto, ¡estás en el lugar correcto! El peso muerto es un ejercicio muy completo y efectivo para trabajar la musculatura de la espalda, piernas y glúteos, pero no siempre es posible o recomendable realizarlo. Ya sea por lesiones, falta de experiencia o simplemente por variar la rutina, es importante conocer alternativas que nos permitan trabajar los mismos músculos de forma eficaz. En este artículo te contaremos algunas opciones que puedes incorporar a tu entrenamiento y que te ayudarán a conseguir los mismos resultados que con el peso muerto. ¡Empecemos!
Alternativas al peso muerto
Si estás buscando alternativas al peso muerto porque te resulta un ejercicio muy pesado o simplemente quieres variar tu rutina de entrenamiento, estás en el lugar adecuado. Aquí te presento algunas opciones que pueden ayudarte a trabajar los mismos músculos que el peso muerto y a obtener resultados similares.
- Swing con kettlebell: Este ejercicio es muy similar al peso muerto, pero se realiza con una kettlebell. Debes agarrar la kettlebell con ambas manos, mantener los pies separados a la altura de los hombros, flexionar las rodillas y empujar las caderas hacia atrás. Luego, debes estirar las piernas y balancear la kettlebell hacia arriba hasta que quede a la altura de los hombros. Este movimiento trabaja principalmente los glúteos y los músculos posteriores del muslo.
- Good morning: Este ejercicio se centra en los músculos de la parte baja de la espalda, los glúteos y los músculos posteriores del muslo. Debes colocar una barra en tus hombros, mantener los pies separados a la altura de los hombros y flexionar las caderas hacia adelante con la espalda recta. Luego, debes estirar las caderas y volver a la posición inicial.
- Peso muerto rumano: Esta variante del peso muerto se enfoca en los músculos posteriores del muslo y los glúteos. Debes sostener una barra con las manos, mantener los pies separados a la altura de las caderas y flexionar las caderas hacia atrás sin doblar las rodillas. Luego, debes estirar las caderas hasta volver a la posición inicial.
- Step-up: Este ejercicio es ideal para trabajar los músculos de las piernas y los glúteos. Debes colocar un step o un banco a una altura que te resulte cómoda, colocar un pie sobre él, flexionar la pierna y subir el otro pie. Luego, debes bajar el pie que subiste y repetir con el otro pie.
- Deadlift con mancuernas: Esta variante del peso muerto se realiza con mancuernas y es ideal para trabajar los músculos de la espalda, los glúteos y los músculos posteriores del muslo. Debes colocar las mancuernas en el suelo, agarrarlas con ambas manos, mantener los pies separados a la altura de las caderas y flexionar las caderas hacia atrás. Luego, debes estirar las caderas y volver a la posición inicial.
Como ves, hay varias alternativas al peso muerto que puedes incorporar a tu rutina de entrenamiento. No te quedes con una sola opción y prueba distintos ejercicios para encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos.
Peso muerto sin pesas: tutorial
El peso muerto es un ejercicio fundamental en cualquier rutina de entrenamiento de fuerza. Sin embargo, algunas personas pueden tener dificultades para realizar este ejercicio debido a lesiones, falta de equipo o simplemente porque no les gusta.
Si eres una de esas personas, no te preocupes, existen alternativas al peso muerto que puedes hacer en casa sin necesidad de utilizar pesas. A continuación, te presentamos un tutorial para hacer peso muerto sin pesas.
Ejercicio 1: Peso muerto con una mochila
1. Llena una mochila con libros, botellas de agua u otros objetos pesados.
2. Coloca la mochila en tu espalda y ajústala para que quede cómoda.
3. Párate con los pies separados a la altura de tus hombros y las rodillas ligeramente flexionadas.
4. Inclínate hacia adelante desde las caderas, manteniendo la espalda recta y el abdomen apretado.
5. Levanta la mochila del suelo, manteniendo los brazos rectos y los hombros hacia atrás.
6. Vuelve a bajar la mochila al suelo, manteniendo la espalda recta y el abdomen apretado.
Ejercicio 2: Peso muerto con una silla
1. Coloca una silla detrás de ti y párate frente a ella con los pies separados a la altura de tus hombros y las rodillas ligeramente flexionadas.
2. Inclínate hacia adelante desde las caderas, manteniendo la espalda recta y el abdomen apretado.
3. Agarra la silla con ambas manos, manteniendo los brazos rectos y los hombros hacia atrás.
4. Levanta la silla del suelo, manteniendo la espalda recta y el abdomen apretado.
5. Vuelve a bajar la silla al suelo, manteniendo los brazos rectos y los hombros hacia atrás.
Ejercicio 3: Peso muerto con una toalla
1. Coloca una toalla en el suelo y párate sobre ella con los pies separados a la altura de tus hombros y las rodillas ligeramente flexionadas.
2. Agarra los extremos de la toalla con ambas manos y mantén los brazos rectos.
3. Inclínate hacia adelante desde las caderas, manteniendo la espalda recta y el abdomen apretado.
4. Levanta la toalla del suelo, manteniendo los brazos rectos y los hombros hacia atrás.
5. Vuelve a bajar la toalla al suelo, manteniendo la espalda recta y el abdomen apretado.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo hacer peso muerto sin pesas. Siéntete libre de experimentar con diferentes objetos y posiciones para encontrar la que mejor funcione para ti. Recuerda siempre mantener una buena postura y respiración durante el ejercicio para evitar lesiones.
Con un poco de creatividad, puedes hacer peso muerto sin pesas utilizando objetos cotidianos que tengas en casa.
Espero que este repaso te haya servido para encontrar alternativas al peso muerto que se ajusten a tus necesidades. Recuerda, la constancia es clave y variar tu rutina te ayudará a seguir motivado y a evitar lesiones. ¡A darle caña! Gracias por leernos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Por qué ejercicio puedo sustituir el peso muerto? puedes visitar la categoría Salud.
Deja una respuesta
También te puede interesar